AUPSI
Salud Mental del niño y el adolescente

PROGRAMAS
1.- PROGRAMA PARA NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD:
o Evaluación psiquiátrica y neuropsicológica de funciones ejecutivas.
o Observación en el medio escolar.
o Abordaje farmacológico si fuera necesario.
o Intervención psicopedagógica.
o Entrenamiento en control de impulsos, autoinstrucciones, motivación, autoestima y habilidades sociales.
o Programa psicoeducativo dirigido a los padres con entrenamiento en pautas de manejo.
o Coordinación y asesoramiento con el centro escolar.
2.- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA:
-
Evaluación multidisciplinaria incluyendo psiquiatría, neuropediatría, psicología y neuropsicología.
-
Observación en el entorno escolar.
-
Puesta en marcha de un programa de entrenamiento en habilidades sociales, reconocimiento de emociones y mejora de la comunicación.
-
Logopedia con especialista en este campo.
-
Programa psicoeducativo dirigido a padres para dotarles de herramientas de manejo y que se conviertan en coterapeutas.
3.- PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS PREESCOLARES (0-6 años):
-
Evaluación multidisciplinaria (neuropediatría, psiquiatría, psicología, terapia ocupacional, logopeda y fisioterapia).
-
Intervención en psicomotricidad, desarrollo sensorial, social, intelectual y destrezas motoras.
-
Programa de asesoramiento familiar.
-
Logopedia y programa comunicativo.
-
Coordinación con centro escolar
-
Intervención a nivel conductual y psicopedagógico.
-
Intervención a nivel de fisioterapia y terapia ocupacional.
4.- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y FRACASO ESCOLAR:
-
Evaluación multidisciplinaria para descartar problemas de base.
-
Trabajo a nivel psicológico con técnicas motivacionales.
-
Entrenamiento en técnicas de estudio
-
Reeducación psicopedagógica
-
Trabajo coordinado con el colegio.
5.- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA CONDUCTA O DE LAS EMOCIONES (negativismo, impulsividad, agresividad, tristeza, ansiedad, obsesiones, rituales, trastorno de la alimentación ):
-
Evaluación psiquiátrica y psicológica
-
Puesta en marcha de un programa de terapia cognitivo-conductual.
-
Abordaje farmacológico si necesario.
-
Educador a domicilio para maximizar las opciones de cambio y mejora.
-
Terapia de familia.
-
Coordinación con el colegio.
6.- OTRAS INTERVENCIONES:
-
Trabajo con grupos de niños y adolescentes sobre los siguientes temas:
-
Entrenamiento en técnicas de estudio
-
Habilidades sociales, autoestima, comunicación
-
Fijación de metas y resolución de problemas.
-
Técnicas de relajación y meditación
-
Educación afectivo-sexual
-
-
Grupos de padres
-
Charlas en centros escolares sobre temas relacionados con salud mental, desarrollo evolutivo, y el bienestar psicológico.
-
Integración sensorial para niños con problemas en el ámbito de la alimentación, sueño.
-
Programa de intervención a domicilio.